Valvulopatía Badajoz

Valvulopatía

Si las válvulas del corazón fallan, su cuerpo lo nota

Cansancio extremo, dificultad para respirar, sensación de latidos irregulares… Puede que lo haya notado en su día a día, pero quizás no lo haya asociado al corazón.

Las valvulopatías ocurren cuando las válvulas cardíacas no funcionan correctamente, impidiendo que la sangre fluya como debería. Algunas personas no presentan síntomas al principio, pero con el tiempo, pueden aparecer signos como falta de aire, fatiga o hinchazón en piernas y tobillos.

Si siente que su cuerpo se cansa más de lo normal o ha tenido algún síntoma preocupante, no lo deje pasar. Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia. En nuestra clínica cardiológica en Badajoz, el Dr. José María Gimeno, especialista en enfermedades del corazón, le ayudará a encontrar la mejor solución para su caso.

Pida su cita y reciba la atención que su corazón necesita.

Tranquilidad

No más dudas ni miedos. Le explicamos cada paso con claridad para que entienda su estado de salud.

Prevención

El mejor tratamiento es el que evita el problema. Controlamos sus factores de riesgo para proteger su corazón.

Cercanía

Un médico que le escucha, responde a sus dudas y le acompaña en cada paso. Su bienestar es la prioridad.

Tecnología

Ecocardiogramas, Holter, electrocardiogramas… Equipos de última generación para diagnósticos precisos.

¿Qué es una valvulopatía y cómo afecta al corazón?

 

El corazón tiene cuatro válvulas que se abren y cierran con cada latido, permitiendo el paso de la sangre en la dirección correcta. Cuando una válvula no funciona bien, el corazón se esfuerza más de lo necesario, lo que puede derivar en problemas graves.

Existen dos tipos principales de valvulopatías:

  • Estenosis valvular: La válvula se vuelve rígida y no se abre completamente, dificultando el flujo sanguíneo.
  • Insuficiencia valvular: La válvula no se cierra correctamente y permite que la sangre retroceda.

Con el tiempo, estos problemas pueden debilitar el corazón y afectar la circulación, provocando síntomas que limitan la calidad de vida.

Síntomas de una valvulopatía: ¿Cómo saber si su corazón está en riesgo?

 

Algunas personas no notan síntomas hasta que la enfermedad avanza. Sin embargo, hay señales que pueden indicar que el corazón está luchando para compensar el problema:

  • Fatiga y debilidad sin causa aparente.
  • Dificultad para respirar, especialmente al subir escaleras o al acostarse.
  • Mareos o desmayos repentinos.
  • Latidos irregulares o palpitaciones.
  • Hinchazón en piernas o tobillos, signo de acumulación de líquidos.
  • Dolor u opresión en el pecho, en casos más avanzados.

Si ha sentido alguno de estos síntomas, es importante acudir a un cardiólogo especialista en valvulopatías para un diagnóstico preciso.

Causas y factores de riesgo: ¿Por qué se producen las valvulopatías?

 

Las valvulopatías pueden deberse a diferentes causas, entre ellas:

  • Envejecimiento: Con el paso del tiempo, las válvulas pueden endurecerse y volverse menos flexibles.
  • Fiebre reumática: Una infección mal tratada en la infancia puede causar daño en las válvulas años después.
  • Endocarditis: Infecciones en el corazón que pueden afectar directamente las válvulas.
  • Hipertensión arterial: Un corazón sometido a alta presión puede desarrollar problemas valvulares.
  • Malformaciones congénitas: Algunas personas nacen con válvulas cardíacas defectuosas.

Si tiene factores de riesgo o antecedentes familiares de enfermedad cardíaca, es recomendable realizar controles regulares con un cardiólogo en Badajoz.

Diagnóstico: ¿Cómo se detectan las valvulopatías?

 

Para confirmar si una válvula está afectada y en qué grado, el especialista en cardiología puede solicitar pruebas como:

  • Ecocardiograma: Permite visualizar el funcionamiento de las válvulas en tiempo real.
  • Electrocardiograma (ECG): Detecta alteraciones en el ritmo cardíaco.
  • Prueba de esfuerzo: Evalúa cómo responde el corazón a la actividad física.
  • Resonancia magnética cardíaca: Proporciona imágenes detalladas de la estructura del corazón.

Un diagnóstico temprano ayuda a prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida del paciente.

Opciones de tratamiento: ¿Se pueden corregir las valvulopatías?

 

El tratamiento depende de la gravedad del problema y puede incluir:

  • Medicación para controlar síntomas y reducir el esfuerzo del corazón.
  • Seguimiento periódico para evaluar la progresión de la enfermedad.
  • Cirugía valvular, que puede ser de dos tipos:
    • Reparación de la válvula: Se corrige el defecto sin necesidad de reemplazo.
    • Sustitución valvular: Se coloca una válvula artificial o biológica en lugar de la dañada.

El Dr. José María Gimeno, especialista en cardiología, le asesorará sobre la mejor opción en su caso. Cuanto antes se actúe, mejores serán los resultados.

Si ha sido diagnosticado con una valvulopatía o tiene síntomas que podrían indicar un problema en sus válvulas, pida una cita en nuestra clínica de cardiología en Badajoz y reciba una evaluación experta.

Preguntas frecuentes

No necesariamente. En muchos casos, el tratamiento con medicación y seguimiento periódico es suficiente para controlar la enfermedad y evitar complicaciones. Solo en situaciones avanzadas puede ser necesaria una intervención.

 

Sí, algunas personas pueden tener una valvulopatía sin notar molestias durante años. Sin embargo, la enfermedad puede progresar lentamente sin que el paciente se dé cuenta, por lo que es fundamental un seguimiento con un cardiólogo en Badajoz.

 

Si no se detecta ni se trata a tiempo, una valvulopatía puede evolucionar y afectar la función del corazón, provocando insuficiencia cardíaca, arritmias o incluso aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares.

 

Algunas formas de valvulopatía pueden prevenirse controlando factores de riesgo como la presión arterial, el colesterol y evitando infecciones que puedan dañar el corazón. Revisiones regulares con un médico cardiólogo pueden detectar cualquier problema antes de que avance.

 

La fatiga y la disnea pueden tener diversas causas, pero si nota que su resistencia física ha disminuido, siente presión en el pecho o tiene palpitaciones, es recomendable acudir a un centro de cardiología para una evaluación.

 

Clínica Cardiológica en Badajoz

Servicio de cardiólogo privado

El Dr. José María Gimeno, médico cardiólogo en Badajoz, combina experiencia, tecnología avanzada y un trato cercano para cuidar de su corazón con precisión y humanidad. Porque detrás de cada latido, hay una historia que merece ser protegida.

Horario del centro de cardiología

Reserve su consulta con el cardiólogo Dr. Jose María Gimeno.

  • Lunes a viernes 09:30 - 14:00 y 16:00 a 21:00
  • Sábados y domingos Cerrado
Scroll al inicio