Revisión deportiva

Tu corazón, el mejor aliado para cada entrenamiento

El entusiasmo por el deporte puede hacernos olvidar que el corazón también necesita prepararse. A veces, la única señal es el silencio: ningún dolor, ninguna molestia, solo la confianza de que todo va bien.

Pero, ¿y si su corazón esconde una condición que aún no ha dado la cara? La revisión cardiológica deportiva detecta problemas ocultos antes de que el esfuerzo los ponga a prueba.

El Dr. José María Gimeno le acompaña a descubrir cómo está su corazón y a practicar deporte con la seguridad y la tranquilidad que necesita.

Tranquilidad

No más dudas ni miedos. Le explicamos cada paso con claridad para que entienda su estado de salud.

Prevención

El mejor tratamiento es el que evita el problema. Controlamos sus factores de riesgo para proteger su corazón.

Cercanía

Un médico que le escucha, responde a sus dudas y le acompaña en cada paso. Su bienestar es la prioridad.

Tecnología

Ecocardiogramas, Holter, electrocardiogramas… Equipos de última generación para diagnósticos precisos.

¿Qué es la revisión cardiológica deportiva?

La revisión cardiológica deportiva es una evaluación médica especializada dirigida a personas que practican deporte de forma regular o desean iniciarse en la actividad física con seguridad. Su objetivo es descartar enfermedades cardíacas que puedan suponer un riesgo durante el ejercicio y garantizar que el corazón está en condiciones óptimas para la práctica deportiva.

En nuestra clínica, la revisión incluye:

  • Consulta cardiológica personalizada

  • Electrocardiograma (ECG)

  • Ecocardiograma transtorácico (ETT)

Importante: No disponemos de prueba de esfuerzo (ergometría en cinta) en nuestra clínica.

¿Para qué sirve la revisión cardiológica deportiva?

  • Detectar de forma precoz alteraciones cardíacas que pueden pasar desapercibidas, como arritmias, miocardiopatías o malformaciones estructurales.

  • Prevenir complicaciones graves, como la muerte súbita asociada al deporte, especialmente en jóvenes y deportistas de alto rendimiento.

  • Adaptar el tipo e intensidad del ejercicio a las condiciones individuales de cada persona, mejorando el rendimiento y la seguridad.

  • Ofrecer recomendaciones personalizadas para la práctica deportiva segura.

¿Qué síntomas pueden indicar la necesidad de una revisión cardiológica deportiva?

En la mayoría de los casos, las enfermedades cardíacas en deportistas no presentan síntomas evidentes. Sin embargo, se recomienda consultar al cardiólogo si aparecen:

  • Dolor o presión en el pecho durante el ejercicio

  • Palpitaciones, taquicardias o sensación de latidos irregulares

  • Mareos, desmayos o pérdida de conocimiento

  • Dificultad para respirar (disnea) con esfuerzos leves o moderados

Estos síntomas pueden ser señales de alerta y requieren una evaluación médica especializada.

¿Cómo se diagnostica y se realiza el seguimiento?

El diagnóstico se basa en:

  • Consulta médica: Entrevista sobre antecedentes personales, familiares y hábitos deportivos.

  • Exploración física: Valoración general y cardiovascular.

  • Electrocardiograma (ECG): Registra la actividad eléctrica del corazón, detectando arritmias, bloqueos o alteraciones de la conducción.

  • Ecocardiograma transtorácico (ETT): Permite visualizar la estructura y función del corazón en tiempo real, identificando anomalías estructurales, valvulares o adaptaciones al ejercicio.

Tras estas pruebas, se elabora un informe médico completo con las conclusiones y recomendaciones.

Seguimiento:
La frecuencia de las revisiones depende de la edad, nivel de actividad y presencia de factores de riesgo, pero generalmente se recomienda cada 2 a 5 años en deportistas no profesionales y de forma anual en deportistas de competición.

Riesgos asociados a la práctica deportiva sin revisión cardiológica

  • Muerte súbita de origen cardíaco, especialmente en jóvenes con cardiopatías no diagnosticadas.

  • Infartos, arritmias graves o insuficiencia cardíaca durante el ejercicio.

  • Empeoramiento de enfermedades cardíacas preexistentes por sobreesfuerzo o entrenamiento inadecuado.

La revisión permite identificar estos riesgos y prevenir complicaciones.

Tratamiento y prevención

  • Prevención: La mejor herramienta es la detección precoz mediante revisiones periódicas, especialmente en personas con antecedentes familiares, factores de riesgo cardiovascular o que practican deportes de alta intensidad.

  • Tratamiento: Si se detecta una alteración, el cardiólogo indicará el tratamiento más adecuado, que puede incluir control de factores de riesgo, medicación, adaptación del ejercicio o, en casos concretos, derivación a otros especialistas.

  • Recomendaciones generales:

    • Realizar ejercicio de forma progresiva y adaptada a la condición física.

    • Mantener hábitos de vida saludables (alimentación, descanso, control de peso).

    • Evitar el sobreentrenamiento y escuchar las señales del cuerpo.

Preguntas frecuentes

La revisión deportiva cardiológica es un chequeo médico especializado que evalúa la salud del corazón antes de practicar deporte. En nuestra clínica incluye una consulta con el cardiólogo, un electrocardiograma (ECG) y un ecocardiograma transtorácico (ETT). Estas pruebas permiten detectar alteraciones eléctricas y estructurales del corazón para practicar ejercicio de forma segura

Hacerse una revisión cardiológica ayuda a prevenir riesgos graves como la muerte súbita, arritmias o problemas cardíacos ocultos, especialmente en personas que practican deportes de alta intensidad o tienen antecedentes familiares de enfermedades del corazón. La detección precoz permite adaptar la actividad física a cada persona y evitar complicaciones

Se aconseja realizar una revisión cada 2 a 5 años en deportistas no profesionales, y con mayor frecuencia en deportistas de competición o personas con factores de riesgo. También es recomendable antes de iniciar una nueva rutina deportiva o si se han producido cambios en la intensidad del entrenamiento

La revisión incluye consulta médica, electrocardiograma (ECG) y ecocardiograma transtorácico (ETT). Es importante destacar que en nuestra clínica no se realiza la prueba de esfuerzo (ergometría en cinta). Si el cardiólogo considera necesaria esta prueba, se le orientará sobre cómo realizarla en otro centro especializado

Aunque muchas enfermedades cardíacas pueden no dar síntomas, se recomienda acudir al cardiólogo si aparecen dolor en el pecho, palpitaciones, mareos, desmayos, dificultad para respirar durante el ejercicio o si existen antecedentes familiares de patologías cardíacas. Ante cualquier duda, es mejor realizar una revisión para practicar deporte con tranquilidad

Clínica Cardiológica en Badajoz

Servicio de cardiólogo privado

El Dr. José María Gimeno, médico cardiólogo en Badajoz, combina experiencia, tecnología avanzada y un trato cercano para cuidar de su corazón con precisión y humanidad. Porque detrás de cada latido, hay una historia que merece ser protegida.

Horario del centro de cardiología

Reserve su consulta con el cardiólogo Dr. Jose María Gimeno.

  • Lunes a viernes 09:30 - 14:00 y 16:00 a 21:00
  • Sábados y domingos Cerrado
Scroll al inicio