Hipertensión arterial Badajoz

Hipertensión arterial

La hipertensión no avisa… pero sí da señales

La hipertensión arterial no duele, no da síntomas evidentes al principio… pero puede causar infartos, ictus y daño en órganos vitales si no se controla a tiempo.

Si su tensión está alta de manera frecuente, su corazón, arterias y riñones están trabajando bajo presión. Ignorarlo no es una opción.

Con un diagnóstico adecuado y los cambios correctos en su estilo de vida, puede controlar la hipertensión y evitar riesgos graves.

Pida su cita con el Dr. José María Gimeno, cardiólogo en Badajoz, y cuide su salud antes de que sea tarde.

Tranquilidad

No más dudas ni miedos. Le explicamos cada paso con claridad para que entienda su estado de salud.

Prevención

El mejor tratamiento es el que evita el problema. Controlamos sus factores de riesgo para proteger su corazón.

Cercanía

Un médico que le escucha, responde a sus dudas y le acompaña en cada paso. Su bienestar es la prioridad.

Tecnología

Ecocardiogramas, Holter, electrocardiogramas… Equipos de última generación para diagnósticos precisos.

¿Qué es la hipertensión arterial y por qué es peligrosa?

 

La hipertensión arterial ocurre cuando la presión de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado alta. A largo plazo, puede causar daños irreversibles en el corazón, el cerebro, los riñones y los ojos.

Es uno de los problemas de salud más comunes y, a la vez, más silenciosos. La mayoría de las personas no sienten síntomas hasta que aparecen complicaciones graves.

Controlar la presión arterial reduce el riesgo de infarto, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal y pérdida de visión.

Síntomas de la hipertensión: ¿Cómo saber si la tiene?

 

La hipertensión suele ser silenciosa, pero algunas personas pueden notar:

  • Dolores de cabeza frecuentes y persistentes.
  • Mareos o visión borrosa.
  • Sensación de presión en la cabeza o el pecho.
  • Sangrados nasales sin motivo aparente.
  • Fatiga o dificultad para concentrarse.

Si ha notado alguno de estos síntomas, es recomendable realizar una consulta con un cardiólogo privado para evaluar su presión arterial.

Causas y factores de riesgo de la hipertensión

 

Cualquier persona puede desarrollar hipertensión, pero ciertos factores aumentan el riesgo:

  • Edad: La presión arterial tiende a subir con los años.
  • Genética: Antecedentes familiares de hipertensión.
  • Sobrepeso y obesidad: Aumenta la carga sobre el corazón.
  • Sedentarismo: La falta de ejercicio afecta la circulación.
  • Dieta alta en sal y ultraprocesados: Favorece la retención de líquidos.
  • Estrés crónico: Puede influir en los niveles de presión arterial.
  • Consumo de alcohol y tabaco: Factores que deterioran las arterias.

Si tiene alguno de estos factores, un control médico regular puede evitar problemas graves en el futuro.

¿Cómo se diagnostica la hipertensión arterial?

 

El diagnóstico se realiza con mediciones repetidas de la presión arterial en consulta o con dispositivos de monitorización ambulatoria:

  • Toma de presión arterial en consulta.
  • Holter de presión arterial (MAPA): Monitorización durante 24 horas para detectar subidas de tensión a lo largo del día.
  • Electrocardiograma y ecocardiograma: Para evaluar si el corazón ha sufrido daños.

Detectarla a tiempo permite tomar medidas antes de que cause problemas serios.

Tratamiento de la hipertensión: ¿Cómo reducir la presión arterial?

 

El tratamiento se adapta a cada paciente, pero incluye:

  • Modificación del estilo de vida: Reducción de sal, alimentación saludable, ejercicio y control del estrés.
  • Medicación antihipertensiva: En casos necesarios, para regular la presión y proteger el corazón.
  • Control y seguimiento médico: Evaluaciones regulares con un cardiólogo especialista en hipertensión arterial.

El control adecuado de la hipertensión puede evitar problemas cardiovasculares graves a largo plazo.

No espere a que la hipertensión cause daños irreversibles.

Reserve su cita en nuestra clínica cardiológica en Badajoz y proteja su corazón.

Preguntas frecuentes

La única forma fiable de saberlo es medirse la presión arterial de manera regular. Muchas personas viven con hipertensión sin darse cuenta, por lo que es recomendable realizar chequeos periódicos con un médico cardiólogo en Badajoz.

 

No siempre, pero sí se puede controlar. Con cambios en la alimentación, ejercicio, reducción del estrés y, en algunos casos, medicación, es posible mantener la presión en niveles saludables y reducir los riesgos cardiovasculares.

 

Es recomendable reducir el consumo de sal, alimentos ultraprocesados, embutidos, comidas rápidas y bebidas azucaradas. También hay que moderar la cafeína y el alcohol, ya que pueden afectar la presión arterial.

 

La presión alta no tratada puede dañar el corazón, el cerebro, los riñones y la vista, aumentando el riesgo de infarto, ictus e insuficiencia renal. Un diagnóstico y tratamiento a tiempo pueden prevenir complicaciones graves.

Se recomienda medir la presión arterial a partir de los 40 años o antes si hay antecedentes familiares, sobrepeso, diabetes o colesterol alto. Si tiene factores de riesgo, una consulta con un cardiólogo privado en Badajoz puede marcar la diferencia.

 

Si quiere un control preciso de su presión arterial y evitar riesgos para su salud, puede solicitar una cita con el Dr. José María Gimeno en nuestra clínica de cardiología en Badajoz.

No deje que la presión arterial ponga en riesgo su salud. Pida su consulta hoy mismo.

Clínica Cardiológica en Badajoz

Servicio de cardiólogo privado

El Dr. José María Gimeno, médico cardiólogo en Badajoz, combina experiencia, tecnología avanzada y un trato cercano para cuidar de su corazón con precisión y humanidad. Porque detrás de cada latido, hay una historia que merece ser protegida.

Horario del centro de cardiología

Reserve su consulta con el cardiólogo Dr. Jose María Gimeno.

  • Lunes a viernes 09:30 - 14:00 y 16:00 a 21:00
  • Sábados y domingos Cerrado
Scroll al inicio