¿Le han detectado colesterol o triglicéridos altos? ¿Siente preocupación por su salud cardiovascular o por los antecedentes familiares?
Como cardiólogo en Badajoz, sé que la alimentación es la herramienta más poderosa para combatir la dislipemia y reducir el riesgo de infarto, ictus y otras complicaciones.
Este artículo le ofrece una guía práctica, clara y adaptada a la realidad de Badajoz, para que pueda tomar el control de su salud desde la mesa.
Descubra qué comer, qué evitar y cómo transformar su dieta en el mejor escudo para su corazón.
¿Por qué la alimentación es clave en la dislipemia?
La alimentación influye directamente en los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. No se trata solo de evitar ciertos alimentos, sino de aprender a elegir mejor cada día.
En Badajoz, donde la tradición gastronómica es rica y variada, adaptar la dieta puede parecer un reto, pero es fundamental para prevenir la obstrucción de las arterias y proteger su corazón.
El miedo a las restricciones, la duda sobre qué productos son realmente saludables y la preocupación por el futuro son comunes entre quienes reciben el diagnóstico de dislipemia.
Sin embargo, con información rigurosa y consejos prácticos, es posible disfrutar de la comida y cuidar la salud al mismo tiempo.
Relación entre dieta, colesterol y triglicéridos
El colesterol y los triglicéridos provienen en parte de los alimentos que ingerimos.
El exceso de grasas saturadas, azúcares y productos ultraprocesados eleva estos valores en sangre, favoreciendo la formación de placas en las arterias.
Por el contrario, una dieta rica en fibra, grasas saludables y antioxidantes ayuda a reducir el colesterol LDL (“malo”) y los triglicéridos, mientras aumenta el colesterol HDL (“bueno”).
La clave está en el equilibrio y la variedad.
Beneficios de una alimentación cardiosaludable
Adoptar una alimentación cardiosaludable aporta beneficios concretos y medibles:
- Disminuye el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular.
- Ayuda a normalizar el colesterol y los triglicéridos.
- Facilita el control del peso y la presión arterial.
- Mejora la energía y el bienestar general.
- Reduce la necesidad de medicación en muchos casos.
En mi consulta de cardiología en Badajoz, he visto cómo pequeños cambios en la dieta pueden transformar la salud y la calidad de vida de los pacientes.
Alimentos recomendados para bajar el colesterol y los triglicéridos
No se trata de hacer una dieta estricta y aburrida, sino de potenciar los alimentos que realmente benefician a su corazón.
La variedad, el color y la frescura son sus mejores aliados.
Frutas, verduras y cereales integrales: la base de la dieta
Las frutas y verduras aportan fibra, antioxidantes y vitaminas esenciales para reducir la absorción de colesterol y mejorar la salud arterial.
Los cereales integrales (avena, arroz integral, pan integral) son ricos en fibra soluble, que ayuda a eliminar el exceso de colesterol por el aparato digestivo.
Incluya en su día a día:
- 5 raciones de frutas y verduras variadas.
- Pan, pasta y arroz integrales en lugar de refinados.
- Legumbres (lentejas, garbanzos, alubias) al menos 3 veces por semana.
Grasas saludables: aceites vegetales, frutos secos y pescado azul
No todas las grasas son perjudiciales.
Las grasas saludables (monoinsaturadas y poliinsaturadas) ayudan a reducir el colesterol LDL y a proteger las arterias.
- Aceite de oliva virgen extra: Utilícelo como principal fuente de grasa.
- Frutos secos naturales (nueces, almendras, avellanas): Un puñado al día es suficiente.
- Pescado azul (salmón, sardina, caballa): Rico en omega 3, consúmalo 2-3 veces por semana.
Proteínas magras y lácteos desnatados
Elija proteínas magras como pollo, pavo, conejo o pescado blanco.
Evite las carnes rojas y procesadas.
Opte por lácteos desnatados o bajos en grasa para reducir la ingesta de grasas saturadas sin renunciar al calcio y las proteínas.
Le muestro una tabla resumen de los alimentos recomendados para la dislipemia en 2025:
| Grupo de alimentos | Opciones recomendadas | Frecuencia ideal |
| Frutas y verduras | Todas, frescas y de temporada | 5 raciones al día |
| Cereales integrales | Avena, arroz integral, pan integral | A diario |
| Legumbres | Lentejas, garbanzos, alubias | 3-4 veces por semana |
| Pescado azul | Salmón, sardina, caballa | 2-3 veces por semana |
| Frutos secos naturales | Nueces, almendras, avellanas | 1 puñado al día |
| Aceite de oliva virgen extra | Principal grasa para cocinar y aliñar | A diario |
| Proteínas magras | Pollo, pavo, conejo, pescado blanco | Varias veces por semana |
| Lácteos desnatados | Leche, yogur, queso fresco bajo en grasa | A diario |
Alimentos que debe evitar si tiene dislipemia
La dislipemia no solo se combate añadiendo alimentos saludables, sino también evitando aquellos que elevan el colesterol y los triglicéridos. En Badajoz, donde la gastronomía tradicional incluye productos como embutidos, quesos curados y carnes rojas, es fundamental aprender a identificar y limitar estos alimentos para proteger su corazón.
Grasas saturadas y trans: dónde se esconden
Las grasas saturadas y las grasas trans son las principales responsables del aumento del colesterol LDL (“malo”) y del riesgo de enfermedad cardiovascular.
Se encuentran en:
- Carnes rojas y embutidos (chorizo, salchichón, morcilla)
- Bollería industrial, pasteles, galletas y productos ultraprocesados
- Quesos curados, mantequilla, nata y helados
- Fritos comerciales y precocinados (patatas fritas, croquetas, empanadillas)
- Aceites de coco y palma, presentes en muchos productos industriales
Evite estos alimentos o consúmalos solo de forma ocasional.
Sustituya las carnes rojas por pescado o pollo sin piel, y los lácteos enteros por versiones desnatadas o bajas en grasa.
Azúcares simples y ultraprocesados: el enemigo silencioso
El exceso de azúcares simples y productos ultraprocesados no solo aumenta los triglicéridos, sino que también favorece el sobrepeso y la resistencia a la insulina, factores que agravan la dislipemia.
Debe limitar:
- Refrescos, zumos industriales y bebidas azucaradas
- Bollería, galletas, cereales azucarados
- Chocolates y caramelos
- Pan blanco y arroz blanco (prefiera integrales)
- Salsas industriales y comidas rápidas
Elija siempre productos frescos y cocine en casa siempre que sea posible. Le ayudará a controlar los ingredientes y evitar grasas y azúcares ocultos.
Alcohol y su impacto en el perfil lipídico
El alcohol eleva los triglicéridos y puede dificultar el control del colesterol.
Además, aporta calorías vacías y puede interferir con la medicación.
La recomendación es clara:
- Evite el alcohol, especialmente si ya tiene los triglicéridos elevados.
- Si decide consumirlo, hágalo de forma muy ocasional y en pequeñas cantidades.
Ejemplo de menú semanal para pacientes con dislipemia
Planificar la alimentación es esencial para no caer en tentaciones y mantener una dieta cardiosaludable.
A continuación, le presento un ejemplo de menú semanal adaptado para pacientes con dislipemia, fácil de seguir en Badajoz y compatible con la gastronomía local:
| Día | Desayuno | Comida | Cena | Snack/Merienda |
| Lunes | Avena con leche desnatada y fruta | Lentejas estofadas con verduras y arroz integral | Merluza a la plancha con ensalada | Yogur desnatado y nueces |
| Martes | Pan integral con tomate y aceite de oliva | Pollo al horno con patatas y brócoli | Crema de calabacín y tortilla francesa | Fruta fresca |
| Miércoles | Yogur 0% y frutos secos | Garbanzos con espinacas y zanahoria | Salmón al vapor con verduras | Pan integral y queso fresco |
| Jueves | Fruta y tostada integral | Ensalada de atún, tomate, huevo duro y legumbres | Pechuga de pavo a la plancha y verduras | Fruta de temporada |
| Viernes | Leche desnatada y copos de avena | Arroz integral con pollo y verduras | Pescado blanco al horno y patata cocida | Yogur natural y almendras |
| Sábado | Pan integral y aguacate | Ensalada de legumbres, tomate y atún | Crema de zanahoria y filete de pollo | Fruta fresca |
| Domingo | Fruta y yogur desnatado | Lentejas con verduras y arroz integral | Tortilla de espinacas y ensalada | Pan integral y frutos secos |
Este menú es solo un ejemplo y puede adaptarse a sus gustos y necesidades.
La clave es la variedad, la moderación y la elección de productos frescos y de temporada.
Desayunos, comidas y cenas cardiosaludables
Algunas ideas para cada comida del día:
- Desayuno: Avena con leche desnatada, fruta fresca, pan integral con tomate y aceite de oliva.
- Comida: Legumbres con verduras, arroz integral con pollo, pescado azul a la plancha, ensaladas completas.
- Cena: Verduras al vapor, cremas de hortalizas, tortilla francesa, pescado blanco o azul.
Opciones de snacks y meriendas saludables
- Fruta fresca de temporada
- Yogur desnatado o natural
- Frutos secos naturales (nueces, almendras, avellanas)
- Pan integral con aguacate o tomate
- Queso fresco bajo en grasa
Consejos prácticos para mantener una alimentación saludable en Badajoz
La vida diaria, las celebraciones y la oferta gastronómica local pueden suponer un reto.
Sin embargo, existen estrategias sencillas para mantener el control sin renunciar al placer de comer bien.
Cómo leer etiquetas y evitar trampas habituales
- Revise el contenido de grasas saturadas, trans y azúcares añadidos.
- Prefiera productos con menos de 1,5g de grasas saturadas por 100g.
- Evite productos con aceites de palma o coco.
- Elija alimentos con alto contenido en fibra y bajo en sal.
Comer fuera de casa sin descuidar el corazón
- Priorice los platos al horno, a la plancha, al vapor o guisos ligeros.
- Evite fritos, salsas industriales y embutidos.
- Pida ensaladas, pescados, carnes magras y guarniciones de verduras.
- Controle el tamaño de las raciones y evite repetir pan o postres azucarados.
Recuerde: La alimentación es la base para controlar la dislipemia y proteger su corazón. No se trata de prohibirse todo, sino de aprender a elegir y disfrutar con equilibrio.
¿Desea recibir el mejor seguimiento para su salud cardiovascular?
Reserve su cita cardiológica con el Dr. Jose María Gimeno, cardiólogo en Badajoz, y dé el primer paso hacia una vida más saludable y tranquila. Cada latido cuenta.