Todo lo que debe saber antes de colocarse un implante dental

Inicio / Dentista / Todo lo que debe saber antes de colocarse un implante dental

Si está valorando la posibilidad de colocarse un implante dental, lo primero que debe saber es que está tomando una decisión inteligente.

No solo porque es la solución más estable, duradera y estética para reemplazar una pieza dental, sino porque actuar a tiempo evitará complicaciones futuras, como la pérdida de hueso o el desplazamiento de otras piezas. Si quiere conocer otras consecuencias de no actuar a tiempo y cómo puede afectar a su salud bucodental, consulte este artículo.

Ahora bien, como cualquier tratamiento médico, es importante informarse correctamente antes de comenzar. En este artículo encontrará todo lo esencial: qué debe tener en cuenta, cómo se planifica el tratamiento y qué puede esperar en cada fase.

¿Es usted candidato a un implante dental?

El implante dental es un tratamiento altamente eficaz y seguro, pero no todos los pacientes son candidatos automáticos. Es necesario valorar el estado general de salud, la situación bucodental y las condiciones anatómicas de la zona donde se va a colocar.

Factores médicos y bucales que se deben evaluar

Antes de colocar un implante, se estudian aspectos como:

• El volumen y densidad del hueso disponible
• El estado de las encías y la higiene bucodental
• La oclusión (forma en la que muerden los dientes)
• Enfermedades sistémicas que puedan afectar a la cicatrización
• Tabaquismo o hábitos que comprometan la integración del implante

Todo esto se analiza en una primera visita, acompañada de una radiografía 3D (CBCT) para valorar el caso en profundidad.

¿A partir de qué edad se puede colocar un implante?

En términos generales, los implantes dentales están indicados en pacientes adultos, cuando el desarrollo óseo ha finalizado por completo. En la mayoría de casos, esto ocurre alrededor de los 18-20 años y, a partir de esa edad, no existe un límite superior. Muchos pacientes mayores de 60, 70 o incluso 80 años llevan implantes con total normalidad y éxito.

¿Existen contraindicaciones?

Hay algunas situaciones que requieren valoración más específica, como:

• Tratamientos oncológicos recientes (quimio/radioterapia)
• Diabetes no controlada
• Enfermedad periodontal activa no tratada
• Infecciones o inflamaciones en la zona del implante

En nuestra clínica, el Dr. Alberto Gimeno realiza una revisión exhaustiva y analiza todas las condiciones clínicas necesarias antes de iniciar el tratamiento.

¿Qué ocurre si no hay suficiente hueso?

Una de las preocupaciones más habituales es la falta de hueso en la zona donde se ha perdido el diente. La buena noticia es que hoy en día existen soluciones efectivas, como:

• Regeneración ósea guiada
• Elevación de seno maxilar
• Implantes cortos o inclinados

El diagnóstico por imagen 3D nos permite valorar con precisión si es necesario realizar alguna de estas técnicas, y en qué medida.

Actuar a tiempo siempre facilita el tratamiento y lo simplifica.

Cómo se planifica un tratamiento de implantes dentales

Una de las claves del éxito de un implante dental es la planificación. Lejos de ser una intervención improvisada, el tratamiento comienza mucho antes del día de la cirugía.

En nuestra clínica, esta fase se realiza de forma personalizada, con tecnología avanzada y dedicación en cada caso.

Diagnóstico previo: radiografía 3D, escáner, estudio clínico

En la primera visita realizamos una valoración clínica completa, que puede incluir:

• Exploración de encías, mordida y salud general de la boca
• Radiografía panorámica y, si es necesario, CBCT (radiografía 3D)
• Escáner intraoral digital para planificación protésica
• Fotografías clínicas para analizar estética y simetría

Toda esta información permite planificar la posición, el tipo y la dimensión del implante con absoluta precisión.

Valoración estética y funcional

No se trata solo de “colocar un tornillo”, se trata de recuperar un diente natural, en forma, color y función. Por eso estudiamos:

• El perfil del labio
• La línea de la sonrisa
• La posición del diente perdido en relación con los demás
• La forma de morder y los contactos oclusales

Cada detalle cuenta.

Elección del tipo de implante y corona

No todos los implantes ni todas las coronas son iguales, por ello, durante la planificación se decide:

• El tipo de implante (marca, diseño, longitud, grosor)
• El tipo de pilar (conexión entre implante y corona)
• El material de la corona definitiva (metal cerámica, zirconio, disilicato…)

Cada caso requiere una solución distinta y nuestro equipo se lo explicará con transparencia, para que entienda qué se está haciendo y por qué.

También puede resultarle útil conocer las diferencias entre un implante dental y un puente, para valorar cuál opción se adapta mejor a sus necesidades.

Fases del tratamiento de implante dental paso a paso

A continuación, le explicamos de forma clara cómo será el proceso completo:

1. Consulta y estudio previo

• Revisión clínica
• Radiografía 3D
• Escáner digital (si procede)
• Explicación del tratamiento y entrega de presupuesto cerrado

2. Colocación del implante

Se realiza con anestesia local. Es una cirugía rápida, segura y mínimamente invasiva.

Una vez colocado el implante, puede colocarse una corona provisional en los casos que lo permiten.

3. Cicatrización y osteointegración

Durante las siguientes 8 a 12 semanas, el implante se fusiona con el hueso, lo que llamamos osteointegración. Durante este periodo, usted podrá hacer vida normal, siguiendo unas recomendaciones específicas.

4. Colocación de la corona definitiva

Una vez que el implante está integrado, se toma una impresión final y se diseña la corona a medida. Se ajusta cuidadosamente en forma, color y altura para que se integre en su sonrisa con naturalidad.

5. Revisiones de seguimiento

Tras finalizar el tratamiento, realizamos revisiones periódicas para controlar:

• La salud de la encía
• La estabilidad del implante
• La correcta higiene y el mantenimiento de la zona

Con unos cuidados básicos, el implante puede durar toda la vida.

¿Es un procedimiento doloroso o incómodo?

La colocación del implante se realiza con anestesia local, por lo que el paciente no siente dolor, solo una ligera presión o vibración.

En casos de ansiedad o miedo al dentista, podemos aplicar protocolos específicos para ofrecer una experiencia aún más tranquila.

¿Qué esperar después de la intervención?

• Leve inflamación durante 48-72 horas
• Posible molestia controlada con analgésicos
• Recomendación de dieta blanda durante los primeros días
• Actividad normal a partir del día siguiente

¿Cuánto dura la recuperación?

La recuperación inicial dura entre 3 y 5 días y la integración del implante con el hueso tarda entre 2 y 4 meses, según el caso.

Durante este tiempo, si es necesario, se puede utilizar una corona provisional para mantener la estética.

Errores frecuentes antes de iniciar un tratamiento de implantes

Evitar ciertos errores comunes puede marcar la diferencia entre un tratamiento sencillo y uno que se complica innecesariamente.

1. Esperar demasiado tiempo tras perder el diente

Cuanto más se retrasa la colocación del implante, más hueso se pierde. Esto puede obligar a realizar injertos o regeneraciones que podrían haberse evitado.

2. Confiar solo en el precio

Elegir una clínica únicamente por el coste puede resultar contraproducente. Hay que valorar la experiencia del profesional, los materiales, la tecnología y la planificación.

Un implante mal colocado puede dar problemas años después.

Si para usted el coste es importante, le recomendamos consultar cuánto puede costarle este tratamiento: en este artículo detallamos el precio de un implante dental en Badajoz y los factores que influyen en su coste.

3. No valorar la experiencia del profesional

Colocar un implante requiere precisión quirúrgica, planificación y conocimiento y no todos los dentistas están especializados en implantología.

En nuestra clínica, el Dr. Alberto Gimeno cuenta con formación específica en cirugía oral y más de diez años de experiencia en implantes complejos.

Reserve su primera valoración con el Dr. Alberto Gimeno y resuelva todas sus dudas

En la consulta de valoración:

• Estudiaremos su caso con tecnología 3D
• Le explicaremos todas las fases del tratamiento con claridad
• Resolveremos sus dudas, sin compromiso
• Le entregaremos un presupuesto cerrado, transparente y adaptado a usted

Solicite su cita aquí:
👉 https://clinicadrgimeno.com/reservar-cita-odontologia/

Recupere su sonrisa con la confianza de estar en las mejores manos.

Scroll al inicio